RECOLECCIÓN DE ESCOMBRO
Debido a que Bogotá es una ciudad en desarrollo, la industria de construcción; es una actividad que se caracteriza por generar una gran cantidad de escombro.
La producción de escombro pueden ser por: demolición o por arreglos locativos; razón por la cual se produce un promedio de 600 metros cúbicos de escombros diarios en la Capital; los cuales son botados clandestinamente en las calles, lotes, zonas verdes y cuerpos hídricos (humedales, quebradas). Según lo indica la UAESP, (propuesta para el manejo integral de escombros). Aunque existen normas sancionatorias para este tipo de actos contra medio ambiente se sigue presentando dichas conductas
Actualmente en la ciudad de Bogotá no existe un manejo integral de los escombros; por lo cual el paso a seguir es disponer los escombros en escombreras o acopios.
Por otra parte. Los Bogotanos les aqueja el alto costo y el servicio demorado, que presta las entidades encargadas de las basuras en la ciudad; por lo cual prefieren, entregar sus escombros a personas que los transportan en vehículos No adecuados; por un menor precio pero, que los descargan en: espacios públicos, rondas de ríos, humedales, zonas recreacionales y demás. Generando impacto visual y ambiental en la ciudad.
Por lo cual siempre la mejor opción es buscar una entidad certificada. Que preste un mejor servicio a un costo promedio y que sea responsable a la hora de la disposición de dichos residuos.
Nuestro compromiso es Implementar estrategias; acciones técnicas, ambientales y operacionales para prevención, reducción, almacenamiento, aprovechamiento, recolección, transporte y disposición final de RCD producidos en obra.
Plantear la estructura base del Programa de Manejo Ambiental de Residuos de Construcción y Demolición.
Este blog, está dirigido a ingenieros civiles, arquitectos, así como al gremio de transportadores, entes de control ambiental, empresas de demolición y plantas de trituración.